Para todos aquellos que buscan fortalecer su cuello o bien reducir la antiestética papada que hace su rostro menos atractivo, ofrecemos algunos ejercicios y tips que se pueden realizar en cualquier momento y lugar. Un cuello flácido es un problema que con ejercicio y buenos hábitos se puede evitar.
Una de las principales causas de este tipo de pérdida de tono muscular, según los expertos, se debe a la disminución de la producción de colágeno. Esto afecta a las células de la piel que tienen dificultades para combatir los radicales libres.
- Ejercicio con la cabeza en alto.
Colócate sentado, con la espalda recta y mirando hacia el techo con el cuello completamente estirado. Presiona la lengua contra el paladar mientras continúas en esta posición, notarás que se tensa la parte delantera de tu cuello. Puedes hacer series de 10 repeticiones de este ejercicio.
- Contraer los músculos del cuello.
Solamente tenemos que cerrar la boca fuerte y contraer los músculos de la zona de la papada. Podemos hacer series de 12 repeticiones de este movimiento.
- Hablar moviendo la boca de forma exagerada.
Abriendo la boca lo más posible y hablando y pronunciando especialmente las letras vocales, fortaleceremos nuestro cuello. Podemos hacer series de 20 repeticiones recitando letras del abecedario o las vocales.
- La dieta es importante.
Una buena dieta es importante y mejora los beneficios de un sistema de tonificación facial. Reducir o mantenerse alejado de la comida basura, el alcohol, el café, los refrescos y el tabaco reducirá la grasa de la barbilla y evitará la acumulación adicional. Pequeños cambios de dieta, como comer más verduras de hoja verde y el pescado azul abundante en Omega 3, pueden hacer una diferencia significativa.
- Regeneradores y tonificadores faciales.
Algunos regeneradores faciales como Perfect Face, ayudan a tonificar el rostro y cuello tanto por la máxima calidad y cantidad de sus selectivos componentes como por su eficacia testada. El colágeno es la proteína que sostiene la piel y la más compleja del tejido conectivo, por lo que la falta del colágeno provoca una falta de firmeza y un incremento de la flacidez.